Hacia el siglo XIII Ámsterdam era un pueblo de pescadores a orillas del río Amstel y ya desde entonces se habla de la existencia de su puerto. Éste fue realmente importante en el siglo XVII, cuando la ciudad alcanzó su "Edad de Oro" gracias a que desde éste salían embarcaciones hacia el mar Báltico, Norteamérica, África, Indonesia y Brasil.
Este auge comercial se pudo dar gracias a la versatilidad del puerto de Ámsterdam, lo que acabó convirtiendo a la ciudad en una de las más ricas del mundo y a su puerto en uno de los más importantes y grandes de Europa y el mundo con casi 93 millones de toneladas de carga al año.
Durante todo este tiempo, el puerto era gestionado por el gobierno local de la ciudad, pero recientemente ha pasado a manos de una sociedad independiente, pero de la que el ayuntamiento de la ciudad tiene gran participación: Havenbedrijf Amsterdam NV. Este es el principal motivo del cambio de identidad corporativa del puerto, trabajo realizado por el estudio de Groningen, Hole in The Dyke (www.holeinthedyke.com).
Desde el estudio comentan que "El logotipo pretende reflejar el contraste entre lo nuevo y lo conocido; entre lo abierto y lo cerrado;. entre mirar hacia el interior o hacia el exterior…". Además, el puerto estrena tagline: Port of partnerships (Puerto de Asociaciones), que refleja la aspiración del puerto a crecer a través de las colaboraciones.
Lo cierto es que la marca anterior representaba más a la ciudad, ya que la bandera de la ciudad tiene el mismo patrón de 3 equis con un fondo de color rojo. El ejercicio de síntesis del nuevo símbolo es de agradecer; ahora permite un desarrollo más versátil que el que tenía la antigua marca vertical.
El concepto se me queda algo incompleto. Estoy convencido que tiene que existir mucho más thinking detrás, pero no ha trascendido. Por eso nos tenemos que ceñir a lo estrictamente visual. En este plano, considero que la fuerza y la personalidad de la versión anterior va a ser difícil de superar.