La agencia Ideograma ha diseñado una nueva marca para la Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (México). Las uniones de crédito son instituciones financieras reguladas como sociedades anónimas que tratan de facilitar a sus socios el acceso a la financiación. La labor de esta unión de crédito en concreto, antes conocida como UCIC, es apoyar sobre todo a pequeñas y medianas empresas de los sectores comerciales, industriales, agrícolas y de servicios. Está formada por más de 2.300 socios.
Al parecer, la imagen que los consumidores mexicanos tienen de las uniones de crédito ha empeorado bastante desde la crisis nacional de 1994. Por eso, la primera decisión de Ideograma fue cambiar el nombre, para deshacerse de las connotaciones negativas de éste. Necesitaban un nombre con el que enfocar la marca a pequeñas y medianas empresas y generar confianza: así nacio el nombre “Concreces”. Como dicen en Ideograma, "una palabra que evoca disposición y reciprocidad para progresar en conjunto –socios, Unión y comunidad–. “Con creces” o “en creces” significa ‘de manera más abundante y generosa de lo que se espera’, permitiéndonos hablar de los beneficios del acompañamiento que se ofrece a los socios para ayudarlos a crecer”.
El símbolo creado se inspira en elementos mexicanos prehispánicos para evocar sus raíces y compromiso con los oaxaqueños. Simboliza la idea de cooperación y disposición: son manos o personas entrelazadas, relacionándose con una meta común. Es un símbolo potente que expresa la fortaleza de la unión.
En la página web (www.concreces.mx) y en los ejemplos diseñados podemos ver algunos de los elementos que conforman el universo visual de la marca: Una paleta de colores vino y naranja. Un trama geométrica creada a partir del símbolo. Un tagline, "socios en el crecimiento”.
Me parece una marca con una excelente idea de base pero creo que podría haberse desarrollado mejor. Para empezar, el nombre Concreces es un buen intento de generar un naming mucho más emocional y enfocado a pequeños empresarios, pero suena demasiado literal.
El símbolo me parece muy bien construido, pero no tan bien aplicado. Creo que falta coherencia en el desarrollo visual de la marca. Por ejemplo, la mayoría de las veces el símbolo se corta: ¿no es un poco contradictorio cortar el concepto de unión? Otras veces la combinación de colores o el exceso de elementos lo ahogan. Y la señalización, en la que se utiliza un trozo del logotipo, resulta forzada. Utilizarlo como una flecha desvirtúa el sentido del símbolo y literalmente parte a una de las personas que lo conformaban.
Aún así, la valoración general me parece positiva, porque la marca como conjunto es mucho mejor que la anterior. Es más emocional, más distintiva y memorable. Se apoya en una buena idea y se desarrolla razonablemente bien. Simplemente da la sensación de haber faltado una mejor dirección para que el resultado fuese excelente.